Grabado del Apostol

RABINO JESUS DE NAZARET, PALABRA DE ALÁ


Yehoshúa ben Yósef (Jesús hijo de José)
Rav Yehoshúa mi Natzrat (Rabino Jesús de Nazaret)

Las referencias a Jesús más importantes desde mi punto de vista, aunque no podamos afirmar que sean referencias históricas en sí mismas, curiosamente provienen de los escritos sagrados del Judaísmo y del Islam. La importancia de estas referencias radica en que, siendo fieles a sus creencias y antecedentes para ellos ciertos, 1800 millones de musulmanes y 13 millones de judíos aceptan la existencia de Jesús.

TALMUD Judío.-
  • M. Yebamot 4, 13 [b. Guemarah, Yeb. 49b)].- Referencia a Yehoshúa como "hijo de adultera" Pues era sabido que Yoséf no era padre carnal de Jesús. 
  • b. Sanedrín 100ª.- "Al principio un profeta, al final un engañador". "Esto es lo que dicen: Ella fue la descendiente de príncipes y gobernantes, ella jugó a la ramera con carpinteros". Si a Jesús se le cita en los Evangelios como descendiente de David, el Talmud hace una referencia clara a su consideración de profeta, "mago" (por sus milagros) y a que su descendencia de David proviene por línea materna. También hay una referencia explícita a la profesión de Yoséf.
  • b. Sanhedrín 107b.-  "Yehoshúa mi Natzrat (Jesús de Nazaret, el rabino) practicó la magia y extravió y engañó a Israel". Aquí se menciona explícitamente a Jesús de Nazaret y se hace una clara referencia a sus Milagros (magia) y a los inicios del Cristianismo (como desvío de lo que para los judíos es la verdad).
  • Sanhedrín 103ª.-  "que no puedes tener un hijo o un discípulo que queme su comida en público como Yehoshúa mi Natzrat (Jesús de Nazaret, el rabino)" Referencia inequívoca a Jesús de Nazaret. La expresión "quemar su comida" utilizada en el Talmud significa “traer deshonra sobre uno mismo”; algo que hizo Jesús a los ojos de los fariseos. 
  • Yalkut Shimeoni 725 nos dice que Jesús se proclamó Dios e incluso se señala que anunció que volvería por segunda vez.
    Podríamos considerar a los documentos hebreos como fuentes infalibles para ellos,  que siendo distintas de las cristianas, nos refieren a la vida y la enseñanza de Jesús. Aún siendo fuentes contrarias a la figura del Mesías, corroboran la mayoría de los datos que conocemos por el Nuevo Testamento. ¿Puede algún judío entonces negar su existencia histórica?

    CORÁN islámico.-
    • Tercera Sura.- Mahoma afirma el Nacimiento virginal de Jesús (3:47; cf. 66:12, etc.); el origen Divino de Jesús "¡Oh, María! Alá te da buenas nuevas de una Palabra de Él: su nombre será Cristo Jesús" (3:45); "uno más cercano a Alá" (3:45) y un "justo" (3:46). El traslado de Jesús al cielo y su lugar en el cielo junto a Alá (3:55). Jesús es descrito también como uno que convirtió a "enemigos en amigos" (3:103).
    Leyendo la Tercera Sura, nos asalta una duda más que razonable, si a Mahoma se le reveló a Jesús como el Cristo descendiente de Abraham, como Palabra de Alá y más cercano a Alá ocupando su lugar en el cielo junto a Alá,... ¿no estaría revelando Dios La Verdad al Profeta de seguir las enseñanzas de Jesús? O por lo menos, ningún musulmán debería negar la existencia de Jesús e incluso su caracter de Mesias (Cristus) declarándose Mahoma de su misma extirpe.


        No hay comentarios:

        Publicar un comentario